1) En grupo de 4 personas redactar la imagen de marca de un medio de comunicación radial inventado por el grupo.
2) Idear una sigla radial que represente dicha imagen de marca. Para ello deberás elegir que textos, que efectos sonoros y/o música transmitirán la idea.
Respuestas
La imagen de marca del medio de comunicación radial inventado por nuestro grupo se basa en, una radio destinada al sector juvenil, de clase media, con una predisposición de debate y de cuestionamiento hacia la situación actual abarcando todos los aspectos de ésta; opinando acerca de la política y el sistema en el cual vivimos, no dejando de lado, la economía o el poderío económico que domina el mercado mundial, las inquietudes que cada uno exprese y plantee, sacar conclusiones, entre otras. No obstante queremos recalcar que este espacio que brindaríamos nos hace diferenciarnos de otras, ya que planteamos una visión dada de jóvenes, para jóvenes, sobre las situaciones actuales que pasan en nuestro país como en el mundo, en un panorama general.
Esta es la imagen de marca que nos hace únicos y nos hace resaltar frente a los demás, mediante lo que le podemos llegar a brindar a nuestros oyentes, esta seria uno de los motivos por el cual el público nos elegiría entre los programas competidores.
Para ir finalizando, queremos comentar, que nuestro programa va a tener efectos sonoros y música que estén relacionados con el momento y el tema que se este tratando, como también aquellos que el publico pida y desee escuchar.
Nuestro nombre será Radio 126 “La Toronja Rebelde”.
No utilizaremos un texto definido que nos marque por el resto de nuestra trayectoria, si no que nos basaremos en la espontaneidad, opinando y argumentando al mismo tiempo sobre lo que se este hablando de alguna noticia y/o comentario, tomado en cuenta nuestro criterio expresándonos libremente sobre nuestros puntos de vista, permitiendo que todos nuestros oyentes tengan la posibilidad de expresarse y manifestarse junto a nosotras.
martes, 3 de julio de 2007
*.Trabajo Práctico Nº 10.*
Parte Brief
1) Análisis del mercado total y el mercado especifico. Como esta compuesto, y cual es la competencia directa e indirecta.
2) Objetivos de la estrategia publicitaria, monto a invertir y plazos.
3) Antecedentes históricos de la empresa.
4) Situación de la marca y empresa (actual).Imagen de marca real e ideal. Posicionamiento.
5) Información sobre el producto, atributos y ventajas diferenciales.
6) Pacashin, colores, identificación y logos.
7) Distribución y acceso al producto. Porcentajes de ventas y mercado potencial por zonas.
8) Características personales del consumidor
9) Análisis de la competencia. Que posición en el mercado ocupa. Sus ventajas diferenciales, etc.
10) Objetivos del marketing.
11) Políticas internas de la empresa relacionadas con su imagen que deben ser incluidas en la comunicación publicitaria.
12) Distribución de los tiempos de preparación, salida al mercado y refuerzo hasta alcanzar el objetivo.
Respuestas
1) El mercado total en el que hacemos intervención es el de la radio FM. Contamos con la competencia de por ejemplo: Radio Pop, La 100, en cuanto a ellos al igual que nosotros trabajan con música e información , y también tenemos competencia con Radio 10, Continental, Radio Del Plata, que son programas radiales que emiten, de manera semejante a la nuestra, información. A diferencia a todos estos programas radiales nombrados anteriormente, nos destacamos en como tratamos la información.
2) El objetivo que tenemos de la estrategia publicitaria es poder atraer a la mayor cantidad de oyentes hacia nuestro programa con afiches en las calles. Esperamos atraer, aproximadamente un 55%. El monto a intervenir va a ser relativo a como vaya funcionando nuestro programa, con el tiempo; y en el proceso en que el programa tenga mas tiempo en el aire, podremos deducir un monto concreto. En cuanto a los plazos, nuestra estrategia publicitaria va a comenzar 45 días antes de la primera emisión radial, luego seguimos contando con tácticas publicitarias a lo largo en el que el programa siga en funcionamiento.
3) Nosotras no contamos con antecedentes históricos. Somos una radio nueva, que comienza su emisión con una propuesta definida.
4) La situación actual de la empresa es buena como también la marca. Con ésta (marca) demostramos justo lo que queremos decir sobre nuestro programa. Ofrecemos satisfacer todas las necesidades y motivaciones de nuestros oyentes, buscamos tener, con nuestra “forma” de trabajo en el programa, poder lograr en el público, persistencia en la memoria. Cumpliendo con lo expresado en la imagen de marca de nuestro programa de radio, un programa de jóvenes para jóvenes destinado a la clase media, con una predisposición de debate y de cuestionamiento hacia la situación actual opinando acerca de la política y el sistema en el que vivimos, el poderío económico que domina el mercado mundial y las inquietudes de los oyentes. El alcance y persistencia de la marca en el mercado, únicamente, nacional.
5) Nuestro producto se basa en la mezcla de información actual y música relacionada con lo mismo, a lo largo de toda la emisión de nuestro programa radial. El destino nuestro es poder ayudar a los adolescentes a que no sólo sepan de música, sino además lo que está pasando en la actualidad del país y que aparte disfruten por sobre todas las cosas al oír en el programa. Queremos lograr que los oyentes se sientan a gusto con nosotras y quieran intervenir en el mismo (programa) con sus propias opiniones.
6) Contamos con un logo que es muy llamativo; no sólo por el diseño, si no también por los colores vibrantes, (naranja, amarillo, verde). Nuestro logo es particular porque como diseño representa una naranja, tal vez eso sea lo que provoque mas la atención.
7) Nosotras influimos en el mercado emitiendo nuestro programa en Capital Federal y sus alrededores. Se escucha en vivo y en directo, y existe una vía telefónica de acceso al programa en donde los oyentes pueden intervenir.
8) Los consumidores característicos a los que va dedicado nuestro programa es a los jóvenes (16-26), que se vean atraídos e interesados por la música y la información de la actualidad, desde una perspectiva diferente. Es una emisión de jóvenes para jóvenes.
9) Las emisoras de la competencia tiene antecedentes históricos y oyentes estables, muchas promociones, recitales a cargo, artistas internacionales, y contamos con desventajas frente a eso. En cuanto a la posición en el mercado, todavía no es exacta, necesitamos más tiempo en el aire para darnos a conocer mejor y marcar un público oyente estable que sea día a día más numeroso.
10) En concienciar a los jóvenes y crear un espacio donde sacar dudas y debatir acerca de la situación actual, como así mismo disfrutar de buena música.
11) Nuestra política interna es que No tenemos ningún tipo de ideología establecida, no somos partidarias de ningún partido político, ni posición política. Pero opinamos con respecto a nuestros conocimientos y nuestra moral, desde nuestra información seleccionada para hacer nuestro programa para llevar acabo nuestros debates. Aun así , opinando a nuestro criterio no tenemos una visión cerrada como para no aceptar otro tipo de opinión contraria.
12) La distribución de nuestros tiempo de preparación es comenzar 45 días antes a promocionar nuestra emisión radial, hasta que salgamos al mercado y luego, contaremos con un refuerzo de promoción utilizando varios métodos, para lograr el objetivo pensando; tener una gran cantidad de oyentes que se sientan cómodos, a gusto y por sobre todo disfruten de nuestra emisión. Esto lo llevaremos a cabo haciendo campañas de difusión, propagandas radiales y televisivas, y afiches por distintas localidades de la capital federal y provincia de Buenos Aires.
1) Análisis del mercado total y el mercado especifico. Como esta compuesto, y cual es la competencia directa e indirecta.
2) Objetivos de la estrategia publicitaria, monto a invertir y plazos.
3) Antecedentes históricos de la empresa.
4) Situación de la marca y empresa (actual).Imagen de marca real e ideal. Posicionamiento.
5) Información sobre el producto, atributos y ventajas diferenciales.
6) Pacashin, colores, identificación y logos.
7) Distribución y acceso al producto. Porcentajes de ventas y mercado potencial por zonas.
8) Características personales del consumidor
9) Análisis de la competencia. Que posición en el mercado ocupa. Sus ventajas diferenciales, etc.
10) Objetivos del marketing.
11) Políticas internas de la empresa relacionadas con su imagen que deben ser incluidas en la comunicación publicitaria.
12) Distribución de los tiempos de preparación, salida al mercado y refuerzo hasta alcanzar el objetivo.
Respuestas
1) El mercado total en el que hacemos intervención es el de la radio FM. Contamos con la competencia de por ejemplo: Radio Pop, La 100, en cuanto a ellos al igual que nosotros trabajan con música e información , y también tenemos competencia con Radio 10, Continental, Radio Del Plata, que son programas radiales que emiten, de manera semejante a la nuestra, información. A diferencia a todos estos programas radiales nombrados anteriormente, nos destacamos en como tratamos la información.
2) El objetivo que tenemos de la estrategia publicitaria es poder atraer a la mayor cantidad de oyentes hacia nuestro programa con afiches en las calles. Esperamos atraer, aproximadamente un 55%. El monto a intervenir va a ser relativo a como vaya funcionando nuestro programa, con el tiempo; y en el proceso en que el programa tenga mas tiempo en el aire, podremos deducir un monto concreto. En cuanto a los plazos, nuestra estrategia publicitaria va a comenzar 45 días antes de la primera emisión radial, luego seguimos contando con tácticas publicitarias a lo largo en el que el programa siga en funcionamiento.
3) Nosotras no contamos con antecedentes históricos. Somos una radio nueva, que comienza su emisión con una propuesta definida.
4) La situación actual de la empresa es buena como también la marca. Con ésta (marca) demostramos justo lo que queremos decir sobre nuestro programa. Ofrecemos satisfacer todas las necesidades y motivaciones de nuestros oyentes, buscamos tener, con nuestra “forma” de trabajo en el programa, poder lograr en el público, persistencia en la memoria. Cumpliendo con lo expresado en la imagen de marca de nuestro programa de radio, un programa de jóvenes para jóvenes destinado a la clase media, con una predisposición de debate y de cuestionamiento hacia la situación actual opinando acerca de la política y el sistema en el que vivimos, el poderío económico que domina el mercado mundial y las inquietudes de los oyentes. El alcance y persistencia de la marca en el mercado, únicamente, nacional.
5) Nuestro producto se basa en la mezcla de información actual y música relacionada con lo mismo, a lo largo de toda la emisión de nuestro programa radial. El destino nuestro es poder ayudar a los adolescentes a que no sólo sepan de música, sino además lo que está pasando en la actualidad del país y que aparte disfruten por sobre todas las cosas al oír en el programa. Queremos lograr que los oyentes se sientan a gusto con nosotras y quieran intervenir en el mismo (programa) con sus propias opiniones.
6) Contamos con un logo que es muy llamativo; no sólo por el diseño, si no también por los colores vibrantes, (naranja, amarillo, verde). Nuestro logo es particular porque como diseño representa una naranja, tal vez eso sea lo que provoque mas la atención.
7) Nosotras influimos en el mercado emitiendo nuestro programa en Capital Federal y sus alrededores. Se escucha en vivo y en directo, y existe una vía telefónica de acceso al programa en donde los oyentes pueden intervenir.
8) Los consumidores característicos a los que va dedicado nuestro programa es a los jóvenes (16-26), que se vean atraídos e interesados por la música y la información de la actualidad, desde una perspectiva diferente. Es una emisión de jóvenes para jóvenes.
9) Las emisoras de la competencia tiene antecedentes históricos y oyentes estables, muchas promociones, recitales a cargo, artistas internacionales, y contamos con desventajas frente a eso. En cuanto a la posición en el mercado, todavía no es exacta, necesitamos más tiempo en el aire para darnos a conocer mejor y marcar un público oyente estable que sea día a día más numeroso.
10) En concienciar a los jóvenes y crear un espacio donde sacar dudas y debatir acerca de la situación actual, como así mismo disfrutar de buena música.
11) Nuestra política interna es que No tenemos ningún tipo de ideología establecida, no somos partidarias de ningún partido político, ni posición política. Pero opinamos con respecto a nuestros conocimientos y nuestra moral, desde nuestra información seleccionada para hacer nuestro programa para llevar acabo nuestros debates. Aun así , opinando a nuestro criterio no tenemos una visión cerrada como para no aceptar otro tipo de opinión contraria.
12) La distribución de nuestros tiempo de preparación es comenzar 45 días antes a promocionar nuestra emisión radial, hasta que salgamos al mercado y luego, contaremos con un refuerzo de promoción utilizando varios métodos, para lograr el objetivo pensando; tener una gran cantidad de oyentes que se sientan cómodos, a gusto y por sobre todo disfruten de nuestra emisión. Esto lo llevaremos a cabo haciendo campañas de difusión, propagandas radiales y televisivas, y afiches por distintas localidades de la capital federal y provincia de Buenos Aires.
*.Trabajo Práctico Nº 11.*
1) Realiza una ficha técnica que contenga:
· Titulo
· Director
· Año
· Guión
· Productor
· Duración
· Actores
· Genero
· País de origen
2) Realizar una sinopsis argumental del film que contenga:
· Quienes (protagonistas)
· Donde / cuando (lugar, año, lugar donde transcurre)
· Qué (conflicto)
· Cómo (resolución)
3) Describe el momento histórico y social en que transcurre el film.
4) Describir de que manera repercute el medio en cuestión en la sociedad. Cómo modificó la vida de las personas al medio?
5) Elige y describa uno o dos segmentos del film (de 10-15 minutos) en el que se evidencia la importancia social y comunicacional. Justifica.
6) Entregar de forma impresa y garantizar los medios técnicos necesarios para exponer el trabajo en clase el día 09/10.
Respuestas:
1)
· Titulo: El Ciudadano o Ciudadano Kane (Citizen Kane, en el original ingles)
· Titulo Original: The 3rd Man
· Autor y director: Orson Welles
· Año: 1941
· Actores (protagonistas): Orson Welles y Joseph Cotten
· Productora: RKO – Radio Pictures / Productor: Orson Welles
· Duración: 95 minutos
· Origen: Estados Unidos (Hollywood)
· Guión: El guión del film, escrito de manera conjunta por el mismo Welles y por Hernán Mankiewicz trataba sobre el ascenso y caída de un magnate de la prensa, figura claramente inspirada en el gigante mediático William Randolph Hearst.
· Género: Drama.
2)
· Protagonista Principal: Charles Foster Kane (Orson Welles)
· Donde / Cuando: Estados Unidos (1941). Transcurrido en los momentos en donde se sucedió la segunda Guerra Mundial y momentos antes.
· Que (conflicto): El conflicto puntual de la película es el desarrollo de la vida y obra del magnate de los medios. El hilo conductor de todo el film era la cuestión de poder descubrir lo que significaba la ultima palabra que pronunció, el protagonista, minutos antes de morir; la cual era Rosebud. A través de toda la película se intenta descifrar cual era el significado de esa palabra, pasando, así, por personas que compartieron la vida con el protagonista.
La película gira en torno a esta situación todo el tiempo, utilizando una cronología poco usual. Comienza con la resolución de toda la trama, y luego comienza a explicar como, finalmente, se llegó a eso.
· Como (resolución): Finalmente la resolución del conflicto comienza siendo el principio de la película. La palabra que los investigadores seguían muy de cerca el caso de Charles F. Kane, supieron que esa palabra significaba o, en realidad, representaba la falta de afecto familiar que en él existía, en verdad era esa pieza del rompe cabeza que a él le faltaba encontrar. La cuestión, es que esa palabra evocaba a un objeto que el tenia antes de volverse rico, y que se sitúa en la película en el momento en que sus padres biológico se lo regalan a otro hombre para que tuviera futuro. El objeto era un trineo que tenia como nombre Rosebud en la parte superior del mismo.
Todo esto se descubre al final de la película, en donde vuelve al tiempo / situación temporal, en el que la película había comenzado.
3) El film El Ciudadano, transcurre en los años de la Primera Guerra Mundial (1914-1919) marcando su gran éxito con los diarios, convenciéndose en el único medio de comunicación / prensa mas fuerte de los Estados Unidos. Luego, sigue su trayectoria en la época de la Pos Guerra, donde posteriormente, todo la que estaba en sus manos, cae por durante 4 años cerrando sus fabricas y eliminando del mercado de los medios de comunicación muchos de sus diarios, en la Gran Depresión, con la caída de Wan Striet.
Por ultimo, en 1935, intento recobrar el poder perdido e iniciar nuevamente el papel que tenia con los diarios. Debido a diversos factores, no logro recobrar todo lo que en un pasado había tenido y a mediados de la mitad de la Segunda Guerra Mundial se produce su fallecimiento (1941).
El momento social que se establece en el film, pasa por diversos momentos, en donde se muestra en un principio, una sociedad con pleno empleo, confianza hacia los medios de comunicación, es decir, hacia los diarios manejados por Kane .
Al iniciarse La Gran Depresión, mas problemas personales de Kane, la imagen del mismo queda deteriorado, la sociedad dejo de confiar en él, en lo económico la sociedad vive bajo la pobreza, ya que se estableció un desequilibrio económico mundial que ayudo a Kane a que no pueda volver a recobrar todo su poder y la imagen que el tenia antes.
4) La forma en que repercute el medio de comunicación, los diarios de Kane, sufrió diferentes etapas. En un primer momento, Kane al ser dueño de la gran mayoría de los diarios y ser la única voz que anunciar a las noticias que le llegaban a la sociedad, la gente creía y confiaba en todo aquello que Kane publicara y anunciara. Además, en su primer diario, Kane al establecer una declaración de juramento en lo que prometía honestidad y valoración a los trabajadores y leyendas de sus noticias, la gente no veía la necesidad de no confiar en el.
Cuando sucede la Gran Depresión, y Kane pierde gran parte de su poder, su imagen se deteriora, a partir de que le miente a la gente, sus intereses cambiaron, no logra volver a recuperar todo su poder ni la confianza perdida, ni reivindicarse en el mercado de la prensa y los medios de comunicación. Vale destacar, que un factor que ayudo a debilitar el poderío de Kane, fue al principio del surgimiento de la radio ya que en ese momento el único medio de comunicación para estar informado en esa época eran los diarios.
Entonces, en conclusión, en los primeros años de Kane, la gente creía en su palabra y noticias, escuchando e informándose solo de lo que él anunciara, ya que el era el había comprado todos los diarios del país, la gente solo leería lo que el quisiese que la gente lea, pero finalmente, la sociedad dejo de confiar en el, dejando de consumir sus diarios y provocando así, la perdida de su poder e importancia en el país y el mundo.
Kane finalmente muere y su nombre reaparece en los diarios y en las radios, volviendo ser así, nuevamente una noticia, ya que la gente, quería saber su verdadera identidad y su vida.
5) Elegimos este segmento porque cuenta resumidamente toda la historia de la vida del señor Kane. Desde sus comienzos, mostrando su carrera en los medios y su vida personal, hasta el día de su muerte. Por otra parte también muestra claramente el poder de la prensa sobre la sociedad.
· Titulo
· Director
· Año
· Guión
· Productor
· Duración
· Actores
· Genero
· País de origen
2) Realizar una sinopsis argumental del film que contenga:
· Quienes (protagonistas)
· Donde / cuando (lugar, año, lugar donde transcurre)
· Qué (conflicto)
· Cómo (resolución)
3) Describe el momento histórico y social en que transcurre el film.
4) Describir de que manera repercute el medio en cuestión en la sociedad. Cómo modificó la vida de las personas al medio?
5) Elige y describa uno o dos segmentos del film (de 10-15 minutos) en el que se evidencia la importancia social y comunicacional. Justifica.
6) Entregar de forma impresa y garantizar los medios técnicos necesarios para exponer el trabajo en clase el día 09/10.
Respuestas:
1)
· Titulo: El Ciudadano o Ciudadano Kane (Citizen Kane, en el original ingles)
· Titulo Original: The 3rd Man
· Autor y director: Orson Welles
· Año: 1941
· Actores (protagonistas): Orson Welles y Joseph Cotten
· Productora: RKO – Radio Pictures / Productor: Orson Welles
· Duración: 95 minutos
· Origen: Estados Unidos (Hollywood)
· Guión: El guión del film, escrito de manera conjunta por el mismo Welles y por Hernán Mankiewicz trataba sobre el ascenso y caída de un magnate de la prensa, figura claramente inspirada en el gigante mediático William Randolph Hearst.
· Género: Drama.
2)
· Protagonista Principal: Charles Foster Kane (Orson Welles)
· Donde / Cuando: Estados Unidos (1941). Transcurrido en los momentos en donde se sucedió la segunda Guerra Mundial y momentos antes.
· Que (conflicto): El conflicto puntual de la película es el desarrollo de la vida y obra del magnate de los medios. El hilo conductor de todo el film era la cuestión de poder descubrir lo que significaba la ultima palabra que pronunció, el protagonista, minutos antes de morir; la cual era Rosebud. A través de toda la película se intenta descifrar cual era el significado de esa palabra, pasando, así, por personas que compartieron la vida con el protagonista.
La película gira en torno a esta situación todo el tiempo, utilizando una cronología poco usual. Comienza con la resolución de toda la trama, y luego comienza a explicar como, finalmente, se llegó a eso.
· Como (resolución): Finalmente la resolución del conflicto comienza siendo el principio de la película. La palabra que los investigadores seguían muy de cerca el caso de Charles F. Kane, supieron que esa palabra significaba o, en realidad, representaba la falta de afecto familiar que en él existía, en verdad era esa pieza del rompe cabeza que a él le faltaba encontrar. La cuestión, es que esa palabra evocaba a un objeto que el tenia antes de volverse rico, y que se sitúa en la película en el momento en que sus padres biológico se lo regalan a otro hombre para que tuviera futuro. El objeto era un trineo que tenia como nombre Rosebud en la parte superior del mismo.
Todo esto se descubre al final de la película, en donde vuelve al tiempo / situación temporal, en el que la película había comenzado.
3) El film El Ciudadano, transcurre en los años de la Primera Guerra Mundial (1914-1919) marcando su gran éxito con los diarios, convenciéndose en el único medio de comunicación / prensa mas fuerte de los Estados Unidos. Luego, sigue su trayectoria en la época de la Pos Guerra, donde posteriormente, todo la que estaba en sus manos, cae por durante 4 años cerrando sus fabricas y eliminando del mercado de los medios de comunicación muchos de sus diarios, en la Gran Depresión, con la caída de Wan Striet.
Por ultimo, en 1935, intento recobrar el poder perdido e iniciar nuevamente el papel que tenia con los diarios. Debido a diversos factores, no logro recobrar todo lo que en un pasado había tenido y a mediados de la mitad de la Segunda Guerra Mundial se produce su fallecimiento (1941).
El momento social que se establece en el film, pasa por diversos momentos, en donde se muestra en un principio, una sociedad con pleno empleo, confianza hacia los medios de comunicación, es decir, hacia los diarios manejados por Kane .
Al iniciarse La Gran Depresión, mas problemas personales de Kane, la imagen del mismo queda deteriorado, la sociedad dejo de confiar en él, en lo económico la sociedad vive bajo la pobreza, ya que se estableció un desequilibrio económico mundial que ayudo a Kane a que no pueda volver a recobrar todo su poder y la imagen que el tenia antes.
4) La forma en que repercute el medio de comunicación, los diarios de Kane, sufrió diferentes etapas. En un primer momento, Kane al ser dueño de la gran mayoría de los diarios y ser la única voz que anunciar a las noticias que le llegaban a la sociedad, la gente creía y confiaba en todo aquello que Kane publicara y anunciara. Además, en su primer diario, Kane al establecer una declaración de juramento en lo que prometía honestidad y valoración a los trabajadores y leyendas de sus noticias, la gente no veía la necesidad de no confiar en el.
Cuando sucede la Gran Depresión, y Kane pierde gran parte de su poder, su imagen se deteriora, a partir de que le miente a la gente, sus intereses cambiaron, no logra volver a recuperar todo su poder ni la confianza perdida, ni reivindicarse en el mercado de la prensa y los medios de comunicación. Vale destacar, que un factor que ayudo a debilitar el poderío de Kane, fue al principio del surgimiento de la radio ya que en ese momento el único medio de comunicación para estar informado en esa época eran los diarios.
Entonces, en conclusión, en los primeros años de Kane, la gente creía en su palabra y noticias, escuchando e informándose solo de lo que él anunciara, ya que el era el había comprado todos los diarios del país, la gente solo leería lo que el quisiese que la gente lea, pero finalmente, la sociedad dejo de confiar en el, dejando de consumir sus diarios y provocando así, la perdida de su poder e importancia en el país y el mundo.
Kane finalmente muere y su nombre reaparece en los diarios y en las radios, volviendo ser así, nuevamente una noticia, ya que la gente, quería saber su verdadera identidad y su vida.
5) Elegimos este segmento porque cuenta resumidamente toda la historia de la vida del señor Kane. Desde sus comienzos, mostrando su carrera en los medios y su vida personal, hasta el día de su muerte. Por otra parte también muestra claramente el poder de la prensa sobre la sociedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)